Marginado de la escena política, elpresidente,Alberto Fernández, esta semana se abocará a cumplir una batería de compromisos bilaterales, que lo llevarán a iniciar una gira por los países vecinos de Brasil y Bolivia.
El mandatario, que viene de comenzar la última parte de su presidencia al frente de la Casa Rosada en la residencia de Chapadmalal, enMar del Plata, alejado del acto que encabezóCristina Kirchnerpor los 20 años de la asunción deNéstor Kirchner, se refugiará en la institucionalidad de su cargo.
Por caso, el próximo lunes a las 9:30 horas, junto al canciller,SantiagoCafiero, recibirá al reciente presidente electo paraguayo, del partido conservador Colorado,Santiago Peña,en la Residencia de Olivos.
Cabe destacar que, fuentes allegadas alPresidente, aseguraron queAlberto Fernándezse comunicó telefónicamente conPeñapara felicitarlo por el triunfo y abogo por la unión de Latinoamericana, al señalar que “la integración es el camino”.
Asimismo,Fernándezel martes viajará con su comitiva aBrasilpara participar de unacumbre de presidentes sudamericanos, el cónclave tendrá como objetivo poner en marcha laUnión de Naciones Suramericanas(UNASUR).
En detalle, el encuentro que tendrá como eje central “Integración latinoamericana”, se llevará a cabo a las 10:00 horas en elPalacio de ItamaratyenBrasilia, con agenda abierta, según informaron fuentes deCasa Rosada. Asimismo, tras la cumbre está prevista una cena, en el Palacio de Alvorada.
Actualmente, laUNASURestá conformada porBolivia,Guyana,Perú,SurinamyVenezuela, tras la salida entre 2018 y 2020 de Colombia,Ecuador,Argentina,Brasil,Chile,ParaguayyUruguay, durante los gobiernos de derecha.
Por último, tras la cumbre en el país vecino,se trasladará a la ciudad boliviana de Yacuiba, donde el jueves inaugurará, junto a su par bolivianoLuis Arce, la primera obra de conexión eléctrica entre ambos países. Hasta el momento, ambos países solo mantenían conexiones gasíferas.