Hasta este miércoles 15 de septiembre se podrá comprar anticipadamente alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y otros servicios turísticos a prestadores registrados a PreViaje para viajar por Argentina en noviembre de 2021.
Luego, se deberán cargar en la web los comprobantes para solicitar el reintegro de la mitad de los gastos totales en crédito para utilizar en el sector turístico. Quienes viajen en el anteúltimo mes del año, tendrán tiempo de hacerlo hasta el 26 de septiembre.
El crédito estará disponible a partir del mes de inicio de los viajes, hasta el 31 de diciembre del 2022.
Vale aclarar que, al igual que ayer, el sitio oficial del programa presenta algunas demoras. Al ingresar al dominio, algunos usuarios se encuentran con el mensaje “Esta página no funciona. www.previaje.gob.ar no ha enviado ningún dato” o, en su defecto, ven cómo se mantiene cargando durante un tiempo prolongado.
QUÉ ES PREVIAJE
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad nivel 3 en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
RUBROS EN LOS QUE SE PUEDE USAR EL BENEFICIO
– Alojamientos: Hoteles, hosterías, cabañas, bungalow, apart y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no restaurante. Apart tiempo compartido, estancias y albergues juveniles. Camping y/o refugios de montaña.
– Agencias de viajes: Empresas de viajes y turismo. Agencias de turismo y agencias de pasajes.
– Transporte: Aerocomercial de cabotaje y también terrestre de larga distancia.
– Excursiones: Lacustres, fluviales y marítimas. Traslados de trenes especiales con fines turísticos. Transporte automotor de pasajeros para el turismo.
– Alquiler de automóviles y equipamiento: Bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks u otros artículos relacionados con el turismo. Alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación.
– Centros turísticos: Centros de esquí y de pesca deportiva. Centros de turismo termal y/o similares, de turismo aventura, ecoturismo o similares. Otros centros de actividades vinculadas con el turismo.
– Atractivos turísticos: Jardines botánicos, zoológicos y Parques Nacionales. Museos y preservación de lugares y edificios históricos. Bodegas.
– Servicios profesionales turísticos: Servicios profesionales de licenciados, técnicos y guías
– Gastronomía: Cafés, bares y confiterías, restaurantes, cantinas, restaurantes y cantinas con espectáculo, servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo.
– Servicios de salones de baile y discotecas.
– Productos regionales: Cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles;
– Ferias y convenciones: Organización de ferias, congresos, convenciones y/o exposiciones.
– Otros servicios turísticos: Comercios en terminales aeroportuarias, parques nacionales y zonas francas que dependan de la actividad turística. Servicios de explotación de terminales.