A pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses, dos encuestas de alcance nacional y provincial coincidieron en el señalamiento de un fuerte desgaste en el Gobierno de Javier Milei, con un alto nivel de conocimiento respecto del escándalo por las coimas en discapacidad, percepciones mayoritarias de corrupción y una creciente exigencia de explicaciones públicas, lo que configura un escenario adverso para el oficialismo libertario en medio de la campaña.
En primer lugar el estudio de Management & Fit que realizó la encuesta en la provincia de Buenos Aires, detectó que el 94,5% de los encuestados conoce la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, mientras que el 73,2% lo calificó entre “muy grave” y “algo grave”. El dato se intensifica en mujeres y en los segmentos de mayor nivel educativo, lo que marca una preocupación transversal sobre la magnitud del escándalo.
En paralelo, la encuesta de Zuban-Córdoba, de alcance nacional, reveló que un 62% de los consultados considera que la respuesta del Gobierno nacional al escándalo de las coimas en discapacidad fue “improvisada y poco convincente”, y un 65% reclama la renuncia de los dirigentes señalados, entre ellos Karina Milei y los hermanos Menem.
En la misma línea, el 56% de los encuestados por Zuban-Córdoba sostuvo que el propio Presidente debería enfrentar un juicio político con profundo énfasis en la corrupción en las distintas áreas del Estado, lo que demuestra la gravedad con la que la sociedad percibe el episodio de las coimas.
En cuanto a las responsabilidades, los datos de la encuesta de Management & Fit indican que un 26,8% apunta a toda la gestión nacional, un 24,5% sólo a Karina Milei y un 20,6% a Eduardo y Martín Menem. Este panorama refleja que la carga política del caso no recae solamente en funcionarios secundarios sino que alcanza al núcleo duro del oficialismo, lo que tensiona la campaña bonaerense en su tramo final.