Javier Milei sigue con su agenda en Madrid, España, y como parte de su itinerario se reunió este sábado con ejecutivos de importantes empresas, con el objetivo de seducir a los empresarios a invertir en Argentina.
De la reunión de hoy también participó , Karina Milei y se realizó por la mañana en la residencia del embajador en el país ibérico, Roberto Bosch.
Según un comunicado de Vocería, el Presidente se refirió a la situación económica de la Argentina y a sus “esfuerzos” para enfrentar el “déficit fiscal, la inflación y la pobreza”.
El presidente también resaltó las “acciones proactivas” para atraer más inversiones extranjeras y destacó el compromiso del Gobierno Nacional para “mejorar el clima de negocios y asegurar la seguridad jurídica necesaria” para trabajar en el país.
Participaron autoridades de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y directivos de Santander, Telefónica, Abertis, BBVA, Día, Iberia, Naturgy, Mapfre, Ecoener, Rothschild & Co España, UNIR, AB Living, Consello Group y UNIR.
Según trascendió, los empresarios intercambiaron visiones sobre la situación de sus sectores y las expectativas frente a los cambios que estaban teniendo lugar en el país, mostrando interés para invertir en Argentina.
Además, el objetivo fue fortalecer las relaciones bilaterales con España, sentando las bases de proyectos conjuntos para el desarrollo económico.
La cita fue a las 9.30 en la Embajada argentina en Madrid y Milei apareció media hora después en un coche blindado, escoltado por varios vehículos policiales. El encuentro se realizó a puertas cerradas.
El foco principal consistía en discutir las “enormes oportunidades de inversión” que promete el Gobierno argentino, la tercera mayor economía de Latinoamérica.
El Banco Central Argentino permitió recientemente a bancos y empresas comprar un bono para normalizar el envío de dividendos. Un ejemplo es la filial local del Banco Santander, autorizada para repartir dividendos por 247 millones de euros.
Por otra parte, la nueva política de desregulación estatal en Argentina podría beneficiar a empresas como Telefónica e Iberia. Y otras de las compañías invitadas, como Dia y Mapfre, tienen importantes negocios en el país.