Por Roberto Blanco Macor, de FM La Marea
McCain celebra tres décadas de presencia y actividad continua en la Argentina, y lo hace con un impoortante anuncio de una inversión proyectada de 100 millones de dólares en los próximos cinco años.
Los fondos serán destinados años para incrementar la capacidad de recepción de materia prima y el proceso productivo de la planta inaugurada en 1995, con el foco puesto en las líneas de envasado.
Cuando McCain eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, decidió recorrer un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país
Diego Peña, gerente general de McCain para el Conosur, afirmó: “Hoy, el 65% de las papas de Balcarce se exportan, principalmente a Brasil, aunque también avanzamos en un proceso de diversificación de destinos”. Ya están vendiendo a Chile, Uruguay y Bolivia, y comenzaron a enviar papas a McDonald’s en Japón en una etapa de testeo para convertirse en proveedor alternativo.
Peña, trazó una línea de desafíos que asume la compañía en este tiempo.
“El presente de McCain en la Argentina es muy comprometido en el cumplimiento de objetivos. Hace 30 años que estamos en el país y lo que nos trajo hasta acá fue un trabajo muy fuerte en el desarrollo de esta categoría de papa frita congelada y lo que nos va a llevar hacia adelante es seguir invirtiendo en el país, seguir conociendo a nuestros consumidores, tanto en los hogares como en la gastronomía para continuar con el crecimiento en una categoría que todavía tiene mucho por ofrecer”, resaltó.
McCain nació en un pequeño pueblo de Canadá en 1957, y desde allí creció para transformarse en el jugador más importante del mundo en papas congeladas, y en la Argentina mostró un fuerte crecimiento en estas tres décadas que se evidencia en la alta tecnología y capacidad de trabajo de su planta en Balcarce.
Según señalan desde McCain en Argentina se consumen 100.000 toneladas de papas congeladas y más del 80% van para la industria gastronómica, mientras que el 20 restante es de consumo de hogares.
En ese contexto plantean que en el país “hay mucho terreno para crecer” y apunta esa posibilidad a la llamada gastronomía independiente y en el consumo hogareño.
“Hay un trabajo de evangelización que debemos seguir haciendo, explicando los beneficios de la papa congelada”, sostienen en la compañía.
Argentina produce unos 3 millones de toneladas de papa fresca al año, cultivadas en unas 70.000 hectáreas.
De ese total, unas 11.000 hectáreas están destinadas a la industria de papa prefrita congelada.
Esta categoría alcanza una producción nacional de 320.000 toneladas anuales, de las cuales más del 70% se exporta
Una planta modelo que es orgullo de una ciudad
Con motivo de los 30 años de la planta en esta ciudad bonaerense, la compañía realizó un acto con el intendente local, Esteban Reina donde desubrió una placa conmemorativa.
Allí el jefe comunal destacó la importancia productiva que es para la región la presencia de tres décadas de la compañia.
“Los balcarceños estamos muy orgullosos de la presencia de McCain en la producción local. No tengo dudas en afirmar que para la región hay un antes y después de la llegada de la compañía. No solo se siente su presencia en el desarrollo productivo sino también en la calidad humana, y el acompañamiento de cada iniciativa del municipio”, señaló Reina
Asimismo, se invitó a un grupo de periodistas a un recorrido por las instalaciones de la planta donde se pudo observar el progreso constante, las nuevas tecnologías y la eficiencia de la producción, en una visita donde FM La Marea estuvo presente.
La planta de Balcarce es la más grande de su tipo en la región. Con 64.000 m² de superficie, emplea a más de 750 personas y produce anualmente 220.000 toneladas de producto terminado, procesando unas 400.000 toneladas de papa fresca.
Opera 325 días al año, 24 horas por día, en dos líneas de papas fritas, además de contar con una línea de puré y otra de especialidades.