Los tres precandidatos suman el 67,06% de los votos.
En la PASO del PJ, Marcelo Lewandoswki se impone con el 65,24% dentro de su interna, pero con 15,86% a nivel general, en una elección que complica el posicionamiento del oficialismo para las elecciones de septiembre.
Para Juntos por el Cambio, el resultado de la interna en Santa Fe es el último mano a mano entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Ambos precandidatos presidenciales viajaron a Santa Fe para capitalizar el resultado, pero también buscarán evitar que las divisiones que se proyectan irreconciliables entre Losada y Pullaro no se espejen en las elecciones nacionales.
El temor es que el que pierda no termine acompañando al ganador.
Tras hablar en el búnker de Maxi Pullaro, Rodríguez Larreta publicó un mensaje en su cuenta de Twitter. Destacó que se ganó “sin gritos”, en lo que pareció ser una alusión a su rival en la interna presidencial, Patricia Bullrich, quien apoyaba a Carolina Losada.
”Sin gritos, con determinación y decisión política y con un equipo sólido y preparado, Maxi se hizo cargo y mejoró la seguridad de la provincia”, escribió.
La provincia de Santa Fe es el tercer distrito electoral del país, con 2.811.328 electores habilitados, detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba. En eso radica que las internas, tanto del oficialismo como de la oposición, cobren relevancia.
Los cargos que se votan este año son:
Gobernador y Vice (2023-2027)
50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
Intendentes en 46 ciudades.
Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.
El 10 de septiembre, en las elecciones generales provinciales, los electores votarán de manera definitiva a gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades locales.