ENTREVISTA REALIZADA A MARTIN PURPHY EN FM LA MAREA
Por Roberto Blanco Macor, de la redacción de FM La Marea
Este martes el director costero Martín Murphy presentará en el Cine Arena, de San Bernardo, en una función privada, su opera prima, el policial “El Beso de Judas”, que se filmó en varias locaciones del Partido de La Costa.
El film, que tiene fecha de estreno para abril de 2025, se encuentra participando en varios festivales internacionales, y en la función de hoy estará presente con parte del elenco que tiene como protagonistas a Damián De Santo, Alfredo Casero, Martín Campilongo -Campi, Fredy Villarreal, Adriana Salonia, y Fernando Lupíz, entre otros.
“Queríamos hacer esta función especial aquí como forma de agradecimiento a toda la gran colaboración que tuvimos del Municipio, los vecinos, muchos extras, que nos dieron una gran mano el tiempo que filmamos en La Costa”, dijo Murphy en una charla con FM La Marea.
Este es un anhelado proyecto de Murphy quien desde los 19 años trabaja en medios, especialmente como productor en programas de televisión, y que en 2009 comenzó a darle forma a esta película, que tuvo el guión terminado en 2013, y a partir de alli comenzó su periplo para lograr producirla.
“El Beso de Judas” es una película de suspenso y de venganza. Un thriller intenso con elenco muy talentoso y generoso. Es una película argentina con una impronta y guion distinto”, señaló
“Esta película no tiene ningún crédito o subsidio del INCAA, y luego de tener el guión terminado me dediqué a buscar productores en la industria y a juntar el dinero para poder realizarla. Algo que logré con mucho esfuerzo, todo a pulmón”, nos contó el realizador.
“Cuando logré juntar el capital—continuó- para hacerla empezó el trabajo duro, buscar el elenco, locaciones, técnicos, etc. Como el presupuesto era limitado tuve que asumir varios roles, lo cual me sirvió para aprender el proceso en forma completa”
Sin querer spoilear, “El Beso de Judas” cuenta una historia cargada de suspenso con muchos guiños del género.
“Se trata de una persona (Damián De Santo) que le secuestran a la mujer y a la hija, paga el rescate y se las matan. Comienza a averiguar quiénes fueron con la ayuda de un amigo policía. Mientras tanto hay una serie de asesinatos y hay como tramas cruzadas, y tiene además un final sorprendente.”
En este punto Murphy hizo mucho hincapié en el orgullo que le generó poder trabajar con un elenco tan importante y sólido.
“Fue una experiencia maravillosa porque enriqueció mucho la historia. Estuvieron todos muy comprometidos, fue un ida y vuelta que le dio mucho vuelo a la historia. Con cada uno de ellos fue un sueño cumplido. Con Damián (De Santo) además construimos a partir de la filmación una amistad muy fuerte. Con (Alfredo) Casero fue un lujo para mí, pero es una sensación que también me sucedió con cada uno de los actores”, contó con orgullo.
Un papel destacado también le toca a su hija de 7 años, Sofía, quien tuvo su primera experiencia cinematográfica en el debut de su padre como director.
“Para ella fue todo un juego y tuvo mucha complicidad con Adriana Salonia, que protagoniza a su madre”, agregó.
La producción tiene locaciones en La Ciudad de Buenos Aires, muchas en Remedios de Escalada y Lanús, y por supuesto en el Partido de La Costa, donde se filmaron escenas claves de la historia, en septiembre de 2023.
“Son momentos fundamentales de la historia y fue también cumplir el sueño de hacerlo en un lugar donde desde chico vengo cada verano, donde tengo amigos, una casa familiar en Mar de Ajó y un bar, Casa Cristo, en San Bernardo, donde también se hicieron escenas”.
En la etapa costera, Murphy contó con una gran colaboración de la Municipalidad del Partido de la Costa, de la Secretaría de Cultura, de los bomberos de Santa Teresita, y varias decenas de extras, que le aportaron la impronta de Localía a su gran sueño cinematográfico.
“Desde el municipio de La Costa, nos brindaron toda la logística, la hotelería, la comida, los generadores, móviles, baños químicos; la verdad que nos hicieron sentir a todos realmente muy bien. Sin ellos esto no hubiera sido posible”, sostuvo
“Esta presentación en el Cine Arena tiene que ver mucho con el agradecimiento, fue muy importante para nosotros filmar aquí y un homenaje también a mis historias de vida”, indicó el costero.
Uno de los primeros hechos que le dio forma a esta producción fue el nombre del film, “El Beso de Judas” que nació de una frase de la canción “No importa los motivos” de Joaquín Sabina, que Murphy escuchó en un viaje de un hospital donde estaban internados sus padres.
“Estos besos de Judas’, cantaba Sabina y pensé qué buen nombre para una película’. Automáticamente me pregunté cómo sería, la respuesta fue de traición y venganza”, fue el primer paso de esta historia que se presenta ante su gente.
La película, que tendrá estreno nacional entre marzo y abril de 2025, ya recorre su camino propio en varios festivales internacionales y espera la confirmación de su participación en el de Mar del Plata, en noviembre de este año.
En la charla con FM La Marea, Murphy ya adelantó que en su cabeza dan vuelta varios proyectos más para después del estreno.
“Tengo 4 guiones listos y un par de series. La convicción que a los 40 años estaría haciendo cine se cumplió y ahora espero que el Beso de Judas” siga su camino. Que abra las puertas para seguir contando historias. Si bien me gustaría mucho trabajar en plataformas, soy un director que quiere que sus producciones lleguen a las salas. El lugar de las películas es sin dudas el cine”, concluyó el director
La función de este martes es con entrada gratuita y se debe solicitar als entradas a través del Instagram de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de La Costa @cultura.lacosta.