La diputada bonaerense de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, presentó un proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades con el objetivo de que los delegados municipales de cada localidad sean electos por voto directo de los vecinos, en lugar de ser designados discrecionalmente por los intendentes. La iniciativa busca saldar una deuda histórica con barrios, localidades y sectores distritales que no cuentan con representación directa en los Concejos Deliberantes.
La propuesta incorpora una nueva sección al Decreto Ley 6769/58 que obliga a las comunas a establecer por ordenanza los mecanismos para convocar a elecciones periódicas, abiertas y con participación ciudadana para designar a los delegados municipales. En los fundamentos del proyecto, Gómez argumenta que “la democratización de estos cargos es un paso esencial para fortalecer el federalismo local, transparentar la gestión y acercar el poder a los vecinos”.
En concreto, el texto establece que en todos los municipios que tengan delegaciones municipales a cargo de funcionarios políticos, dichos cargos deberán ser cubiertos mediante sufragio universal y directo. Además, cada distrito deberá sancionar una ordenanza que regule los procedimientos de inscripción de candidatos, los requisitos de residencia, las competencias del cargo y los mecanismos de participación ciudadana para la formulación de proyectos y control de gestión.
“La figura del delegado municipal es clave para canalizar las necesidades de barrios y localidades que hoy no tienen voz propia en el gobierno local. Con esta reforma buscamos terminar con el amiguismo político en la designación de cargos que deberían responder a la comunidad y no al intendente de turno”, explicó la diputada bonaerense.
Desde el bloque libertario destacaron que actualmente existen más de 1.130 delegaciones municipales en la provincia de Buenos Aires, muchas de ellas en pueblos y parajes que no tienen representación legislativa ni autonomía administrativa. Para Gómez, este esquema “ha generado históricamente una desconexión entre la realidad local y las decisiones que se toman desde las cabeceras municipales”.

La legisladora recordó que tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconocen el derecho de los ciudadanos a participar en la dirección de los asuntos públicos, a votar y ser elegidos, y a acceder a funciones públicas en igualdad de condiciones. En ese sentido, consideró que “la designación a dedo de los delegados municipales es un resabio autoritario que contradice los principios democráticos”.
El proyecto, que ya fue girado a comisión, también busca establecer criterios mínimos de transparencia y control para la administración local en las delegaciones. Según se detalla, los delegados electos deberán rendir cuentas de su gestión y fomentar la participación ciudadana en la elaboración de políticas locales.
“Esta medida va más allá de una discusión formal. Democratizar las delegaciones es clave para optimizar la asignación de recursos, reducir desigualdades y frenar el vaciamiento institucional que sufren muchas comunidades por estar alejadas del poder central. Es hora de que los vecinos elijan quién los representa en sus localidades”, concluyó Gómez.
Fuente: Diputados Bonaerenses