33.1 C
La Costa
jueves, noviembre 30, 2023

Ganancias: anunciaron la suba del piso del mínimo no imponible a $ 280.792

El ministro de Economía, Martín Guzmán, el titular de la cámara de diputadosSergio Massa, y el cosecretario de la CGT,Héctor Daer, anunciaron la elevación del mínimo no imponibledelimpuesto a las Gananciasa $280.792 mensuales, desde los $225.00 que rigen actualmente.

El anuncio sobre el incremento del piso delimpuesto a las Gananciasva a impactar a partir de junio para todos lostrabajadores en relación a dependenciaque cobre en mano, de bolsillo,$233.082 mensuales, y para losjubiladosque cobren hasta ocho haberes mínimos, unos$300 mil.

“Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, destacó el titular delPalacio de Haciendaal momento de comunicar los cambios en elimpuesto a las Gananciasy deslizó críticas a la administración deJuntos por el Cambio.

De acuerdo a los datos oficiales, el aumento del piso delimpuesto a las Ganancias“implicará que un millón 200 mil trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto, que se mantenga este beneficio”.

“En los últimos meses, con el objetivo de poder seguir apuntalando la recuperación delsalario real, se ha logrado una serie deparitariasque ha implicado un aumento de lossalarios. Para lograr que este beneficio que dispuso la ley no se reduzca, hoy se está definiendo aumentar el tope a partir del cual se tributael impuesto a las Gananciasdesde los 225.000 pesos a 280.792”, explicó elMinistro de Economía.

Por su parte, el titular de laCámara baja nacionaly líder delFrente Renovadordijo que el objetivo es “que lo que el trabajador gana no lo pierda frente al Estado al momento de pagar los impuestos”.

Según precisó Massa, la medida se implementará vía decreto cuando concluyan dos de las negociaciones paritarias de actividad que se encuentran abiertas, dado que quedará consolidado el índice sobreRemuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Massatambién señaló que “el esfuerzo del trabajador es una remuneración, no una ganancia”, con lo cual el Estado “tiene que propender a defender elpoder de comprade lossalarios“.

NOTICIAS RELACIONADAS