El fin de semana largo por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país, que generaron un impacto económico estimado en $256.960 millones durante los cuatro días, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de la creciente salida hacia países limítrofes, el balance fue muy superior al de 2023, cuando el feriado tuvo sólo tres días.
En promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un desembolso aproximado de $221.670 por persona. Desde CAME remarcaron que este feriado estuvo signado por el “turismo de cercanía”, con estadías más cortas, consumo medido y elección de destinos con promociones o actividades gratuitas.
“Si bien el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los destinos con descuentos especiales tuvieron mejor desempeño”, señalaron desde la entidad empresaria, al tiempo que remarcaron un “cambio en los hábitos de consumo ante la coyuntura económica actual”.
Además, destacaron que “muchos turistas optaron por países vecinos” y que más de 20.000 personas cruzaron a Chile por el Paso Cristo Redentor. Sólo el 1° de mayo, salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos. El principal atractivo fue aprovechar precios más convenientes para compras de indumentaria y tecnología.

Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Aerolíneas Argentinas movilizó a casi 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con una ocupación superior al 80%. En total, la compañía transportó a más de 200.000 personas, convirtiéndose en uno de los mayores movimientos turísticos del año.
En comparación con 2023, el movimiento turístico creció un 26% y el gasto total se incrementó un 42,6% en términos reales. Frente a 2018, último año en que el feriado tuvo cuatro días, la cantidad de turistas aumentó un 15,9%, aunque la estadía promedio se redujo un 10% (de 3 días a 2,7).
Cabe señalar que en los últimos días el titular de la CAME, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, para trabajar sobre temas clave para fortalecer la actividad de las pequeñas y medianas empresas relacionadas con el turismo nacional, mientras que coincidieron en la importancia de establecer lineamientos conjuntos para atender las necesidades de este sector estratégico.