9.3 C
La Costa
martes, septiembre 19, 2023

Estados Unidos anuncia cómo distribuirá 25 millones de dosis en todo el mundo

A nuestro país, llegarán vía el sistema Covax, pero no especifica qué cantidad ni de qué laboratorios.

El gobierno de Joe Biden anunció este jueves cómo distribuirá el aluvión de vacunas que había prometido donar al mundo y confirmóque a la Argentina le tocarán parte de los 6 millonesque repartirá entre varios países de América latina a través del mecanismo Covax. No recibirá dosis en forma directa,como buscaba el Gobierno.

El comunicado de la Casa Blanca donde se anuncia la novedad habla de la distribución de un primer lote general de 25 millones de vacunas, perono aclara cuántas dosis le tocarán a la Argentinani a ningún país de la región.

Pero sí señala que recibirán las partidas a través de Covax, el sistema de reparto timoneado por la Organización Mundial de la Salud.Tampoco dice qué tipo de vacunas entregará.

Entre los beneficiados menciona además a Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la comunidad caribeña, además de la República Dominicana.

Pero el gobierno de Bidendefraudó–al menos por ahora–las expectativas argentinasde recibir dosis más allá de las que lleguen por Covax. El embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, había estado trabajando intensamente en la capital estadounidense para demostrar la urgencia sanitaria de nuestro país para que recibiera vacunasen forma directa, dada la cantidad alarmante de casos y la falta de dosis.

Según supoClarín,el diplomático se reunirá por la tarde en la Casa Blanca con funcionarios que monitorean el tema de las vacunas para obtener más detalles del suministro que podría llegar a la Argentina, que sería distribuido este mes.

Igualmente en Washington se entusiasman conque Covax asignará una buena cantidad de dosis para nuestro país, y señalan que en el comunicado de la Casa Blanca la Argentina está citada segunda en el listado de países que recibirán vacunas –luego de Brasil– y creen que es un indicio de cómo puede ser el volumen del reparto.

Sin embargo, la Casa Blanca anunció que donará otros6 millones directamente a países necesitadosurgentemente como México, Canadá, Corea del Sur, Cisjordania y Gaza, Ucrania, Kosovo, Haití, Georgia, Egipto, Jordania, Irak y Yemen, así como también a trabajadores de las Naciones Unidas que estén en esos países. No menciona en ese apartado a nuestro país.

El comunicado

En el comunicado, la Casa Blanca anunció que “la administración de Biden-Harris presenta una estrategia para elintercambio mundial de vacunasy expone un plan de asignación para las primeras 25 millones de dosis que se compartirán a nivel mundial”.

El comunicado recuerda que Biden “ha prometido que Estados Unidos seráun arsenal de vacunas para el mundo“.

Para hacer eso, la Administración buscará varias medidas adicionales más allá del sistema de Covax, informó.

Y explica que buscará “donar vacunas, alentar a otras naciones a hacer lo mismo, aumentar la producción de dosis para el resto del mundo, y ayudar a más países aampliar su propia capacidadpara producir vacunas, incluso mediante el apoyo a las cadenas de suministro mundiales”.

Vacunas que no se usan

Presionado porque Estados Unidos tiene cientos de miles de vacunas que no utiliza, Biden había anunciado semanas atrás que planeaba enviar 20 millones de vacunas contra el coronavirus al exterior para cubrir parte de la demanda internacional y dijo que por primera vez cederá dosis de las tres marcas aprobadas en Estados Unidos:Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

Viales con la vacuna de Johnson & Johnson. Foto: AFP

Viales con la vacuna de Johnson & Johnson. Foto: AFP

Hasta ahora, el gobierno de Estados Unidos había enviado a México y Canadá unos4 millones de dosis de AstraZeneca, cuyo uso aún no está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA). También había anunciado el 26 de marzo la donación global de 60 millones de esa marca, pero cuando tuviera luz verde de la FDA, algo que permanece incierto.

No se sabe que vacunas enviará a la Argentina, perosolo dos marcasque ofrece Estados Unidos están aprobadas por la ANMAT:Pfizer y AstraZeneca.

El Gobierno, que dejó caer la posibilidad de un contrato con Pfizer a comienzos de la pandemia, no ha cesado luego de pedir vacunas a los funcionarios estadounidenses a todos los niveles.

El presidente Alberto Fernández lo hizo ante el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, cuando visitó la Argentina el mes pasado, y también fue un tema de conversación con el enviado especial de Biden para el clima, John Kerry, en un reciente encuentro en Roma.

El plan

Según especificó en el comunicado, Estados Unidos anunció el plan de asignación propuesto para los primeros 25 millones de dosis.

Estados Unidos anunció el plan de asignación propuesto para los primeros 25 millones de dosis. Foto: AFP

Estados Unidos anunció el plan de asignación propuesto para los primeros 25 millones de dosis. Foto: AFP

Estados Unidos planea enviar el primer tramo de 25 millones de dosis de la siguiente manera: casi 19 millones se compartirán a través de COVAX, con las siguientes asignaciones: aproximadamente6 millones para América del Sury Centrala los siguientes países: Brasil,Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como República Dominicana.

Aproximadamente7 millones para Asiaa los siguientes países: India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwán y las islas del Pacífico.

Aproximadamente5 millones para Áfricase compartirán con países que serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana.

Países con prioridad

Aproximadamente 6 millones se destinarán a prioridades regionales y beneficiarios asociados, incluidosMéxico, Canadáy la República de Corea, Cisjordania y Gaza, Ucrania, Kosovo, Haití, Georgia, Egipto, Jordania, Irak y Yemen, así como para Trabajadores de primera línea de las Naciones Unidas, detalla.

“El intercambio de millones de vacunas estadounidenses con otros países indica un compromiso importante por parte del gobierno de los EE.UU.”, dice el comunicado de la Casa Blanca.

Viales de vacunas. Foto: EFE

Viales de vacunas. Foto: EFE

También explica que Estados Unidos, facilitará el transporte seguro de vacunas a través de las fronteras internacionales, pero aclaró que esto llevará tiempo.

“Esto llevará tiempo, pero el presidente ha ordenado a la Administración que utilice todas las herramientas del gobierno para proteger a las personas de este virus lo más rápido posible”, dice.

En cuanto a las cantidades específicas que cada país recibirá o qué tipo de vacunas se enviarán, solo dice que “las vacunas y cantidades específicas se determinarán y compartirán a medida que la Administración trabaje a través de los parámetros logísticos, reglamentarios y otros específicos de cada región y país”.

NOTICIAS RELACIONADAS