En el marco del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, finalmente la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense decidió cederle la lapicera a los sectores restantes que conforman el armado de centro Somos Buenos Aires, y quedó relegada de las cabezas de boleta en gran parte de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.
Para las elecciones 2025, los líderes de la UCR bonaerense, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, oficializaron la creación de Somos Buenos Aires, un frente electoral con distintas visiones políticas, desde la Coalición Cívica, el GEN, y el monzoísmo, hasta el peronismo no kirchnerista.
Frente a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, la UCR bonaerense apostó por este nuevo espacio con la misión de ser una tercera vía en la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof.
Sin embargo, el declinamiento del sector de Maximiliano Abad terminó por dejar al radicalismo en una situación de desventaja a la hora de negociar en el armado de las listas.
En las últimas horas del sábado, que en un principio era la fecha límite para presentar las listas hasta que la Justicia Electoral prorrogó ese plazo hasta este martes, la UCR bonaerense estaba en tratativas para convencer a sus socios electorales de que eran la mejor opción para encabezar las nóminas. Sin embargo, de ocho secciones, el radicalismo solo logró encabezar en cuatro, la mitad.
Qué pasó en la quinta sección:
La cabeza de lista también fue para un intendente, pero esta vez del Partido Centenario, el alcalde de Rauch, Maximiliano Suescún.
No obstante, este será un gran desafío para el radicalismo debido a que, además de que en la costa provincial históricamente no tracciona muchos votos por sí solo, ahora la UCR bonaerense no contará con la imagen de Abad, que puede traer muchos sufragios provenientes de Mar del Plata.