La comisión de Derechos del Usuario y el Consumidor de la Cámara de Diputados bonaerense inició el tratamiento de una serie de proyectos de ley que buscan prevenir las estafas virtuales con tarjetas de débito y crédito al momento de realizar una compra o pagar un servicio.
En ese sentido, el cuerpo legislativo también presidido por la legisladora del PRO Libertad, Florencia Retamoso, dejó en estudio tres proyectos de ley para que los usuarios y consumidores tengan el derecho a utilizar por sí mismos los posnets cuando realicen pagos con tarjetas de débito o crédito.
La comisión manifestó la intención de llegar a un texto unificado que sintetice las propuestas de la senadora bonaerense de Unión por la Patria, Gabriela Demaría, que cuenta con media sanción de la Cámara alta; de la diputada provincial del bloque UCR + Cambio Federal, Anahí Bilbao y de la diputada de PRO Libertad, Abigaíl Gómez.
En primer término, la iniciativa impulsada por Demaría tiene el objetivo de “resguardar la seguridad y los datos personales de las personas usuarias de tarjetas de débito y crédito; evitar estafas y robos e incorporar a la legislación las mejores prácticas internacionales de la materia”.
“Somos conscientes del problema que hay con la clonación de las tarjetas, con el robo de los datos personales. Buscamos aportar una legislación que brinde seguridad al usuario de tarjeta de crédito o débito y le permita operar el dispositivo para realizar el pago”, expresó Demaría, tras la aprobación del proyecto en el Senado bonaerense.
El proyecto que tuvo aportes de la senadora del bloque UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán contempla que las personas consumidoras y usuarias tienen derecho, a utilizar por sí mismas los datafonos (también conocidos como “posnets”), cuando realicen pagos con tarjetas de débito o crédito “sin necesidad de entregar” los plásticos.
En tanto, el proyecto de ley de Anahí Balbo, que fue retomado luego de perder estado parlamentario en 2023, estipula que las tarjetas de débito, crédito y/o tarjeta de compra “deberán ser manipuladas únicamente por los titulares o usuarios a cuyo nombre se han emitido o por adicionales o beneficiarios”.
Asimismo, la iniciativa de la legisladora del radicalismo puntualiza que los proveedores de servicios o comercios adheridos deben, al momento de realizar la transacción, requerirle al titular que exhiba las tarjetas de modo que puedan “verlas adecuadamente” para constatar que los datos y la firma contenidos en ellas coincidan con el DNI.