Es la segunda cifra de contagios más alta en toda la pandemia. Nuevos récords de internados en terapia intensiva por covid-19 y de ocupación de camas a nivel nacional.
En la cuenta regresiva para el anuncio de las nuevas restricciones que regirán desde el fin de semana, el Gobierno confirmó este jueves35.884 nuevos casos yotras 435 muertespor coronavirus en Argentina.
La cifra de contagios es lasegunda más altadesde el inicio de la pandemia, sólo superada por la que se había registrado este miércoles, cuando se reportaron 39.652. Con una salvedad: en ese informe, se incluyeron3.945infectados de meses anteriores notificados por Formosa. Es decir, los casos del dia había sido 35.707,177 menos que los detectados en las últimas 24 horas.
Otro dato preocupante es que por13° día consecutivovolvió a aumentar la cantidad de pacientes graves internados en terapia intensiva. Actualmente son5.951 en todo el país, un nuevo récord que representa a la vez un alza de más de 500 internados en una semana.
La ocupación de camas críticas -tomando todas las patologías- registró un nuevo pico a nivel nacional y llegó al72.6%. Mientras que en el AMBA se mantuvo estable en76.4%.
Así, el país llegó a los3.447.044 contagiosdiagnosticados y las72.699 muertesdesde el comienzo de la crisis sanitaria global.
Según el parte diario del Ministerio de Salud, elaborado en base a los datos aportados por las provincias en las últimas 24 horas, en la actualidad hay339.211 pacientescon covid-19 diagnostica cursando la enfermedad en el país.

La alta ocupación de las salas de terapia intensiva preocupa a las autoridades sanitarias a nivel nacional. Foto: EFE
Alta positividad y detalles en cada provincia
Se realizaron 96.691 testeos de covid en las últimas 24 horas, lo que elevó a 12.824.848 la cantidad de pruebas desde el inicio de la pandemia.
Con los 35.884 positivos reportados este jueves, latasa positividad llegó al 37%,muy por encima del 10% que recomienda la OMS.
El listado con lasprovincias que tuvieron más casosen el día y el total en cada una es el siguiente: Buenos Aires (14.709 – 1.491.734), Córdoba (3.516 – 270.889), Ciudad de Buenos Aires (3.045 – 390.124), Santa Fe (2.947 – 313.960), Entre Ríos (1.150 – 75.664) y Mendoza (1.120 – 112.595).
Otras diez jurisdiccionesreportaron más de 500 contagios. Se trata de Formosa (984 – 20.124), Tucumán (957 – 118.801), Santiago del Estero (790 – 37.628), Neuquén (761 – 81.398), Chaco (757 – 51.634), San Luis (743 – 46.645), La Pampa (705 – 36.388), San Juan (675 – 31.856), Salta (636 – 40.325) y Río Negro (620 – 68.558).

La positividad de este jueves fue elevada: 37 por ciento. Foto Luciano Thieberger
La lista de los datos del día continúa con Chubut (410 – 59.178), Santa Cruz (370 – 49.356), Corrientes (236 – 42.157), Catamarca (213 – 19.273), Misiones (175 – 18.525), Jujuy (165 – 26.768) y La Rioja (110 – 15.611).
La única provincia con menos de 100 casos este jueves fue Tierra del Fuego (90 – 27.853).
Por otro lado, lasjurisdicciones con más fallecidospor covid en las últimas 24 horas fueron Buenos Aires (81), Santa Fe (67), Ciudad de Buenos Aires (57) y Formosa (41).
Más atrás quedaron Mendoza (28), Río Negro (26), Tucumán (26), Neuquén (23), Córdoba (19) y Catamarca (10).
Las otras días provincias con muertes reportadas en el día fueron Entre Ríos (9), Santiago del Estero (9), Corrientes (7), Salta (7), San Luis (6), Chaco (5), San Juan (5), Chubut (4), Jujuy (3) y Santa Cruz (2).
Futuras restricciones
Estos datos fueron difundidos mientras se espera el anunció de las nuevas restricciones. El presidente Alberto Fernández tuvo entre miércoles y jueves reuniones con gobernadores de todas las provincias, y sumó este vez el apoyo del jefe de Gobierno porteño. Horario Rodríguez Larreta.
La Ciudad había anticipado que tiene previstocerrar desde el sábadovarios de los accesos más importantes a la Ciudad. “Vamos a controlar de forma muy estricta la veracidad de las actividades esenciales que te permiten tener esa circulación”, agregó Marcelo D’Alessandro, secretario de Seguridad de la Ciudad.
En las últimas horas trascendió que el Gobierno nacional evalúa implementarun cierre muy estricto, por 9 días (desde el sábado hasta el 30 de mayo).
Con esa decisión, sólo podrían circular en transporte público los trabajadores esenciales, se cerrarían las clases presenciales de todos los niveles y solo podrían abrir los comercios considerados esenciales, como los que venden alimentos, farmacias y ferreterías.
Suba de casos
Por el impacto de la segunda ola y la suba de contagios, Argentina es actualmente elcuarto paíscon más infectados diarios a nivel mundial. El promedio de los últimos 7 días -del 13 al 19 de mayo- fue de27.941.
Esta cifra sólo es superada por India (que promedia 295.539 casos y sufre un devastador avance de la crisis sanitaria a pesar de que los contagios están bajando), Brasil (64.665) y los Estados Unidos (30.262).
Si se toma la incidencia de casos en relación nuestro país se encuentraquintoa nivel global, con618 infectados diariospor millón de habitantes. Con un detalle: los cuatro que lo superan (Seychelles, Maldivas, Baréin y Uruguay) tiene menos de 4 millones de habitantes, por lo que sus tasas se dispararon más ante el nuevo brote.
Los datos de nuevas muertes también son preocupantes si se mira la foto de la última semana. Argentina también se mantiene hace días como el quinto país conmás casos fatales por díacon un promedio de494. En este caso, además de India, Brasil y Estados Unidos, es superada por poco por Colombia (497).

Por la suba de casos, el Gobierno anunciará en las próximas horas nuevas restricciones a la circulación. Foto Juano Tesone
Las vacunas
Este jueves se conoció que el Gobierno negocia la compra de la vacuna que desarrolla el laboratorio chinoCanSino Biologics, que todavía no fue aprobada por la Anmat, pero con la que tiene casi cerrado un acuerdo para traerentre tres y cuatro millones de dosis a partir de julio.
Se trata de una vacuna que se aplica enuna sola dosisy, que según supoClarín, tiene un valor de mercado estimado en los US$ 14. Se encuentra en laúltima fase de prueba, luego de haber sido testeada en 78 centros de estudio en Argentina, Rusia, Pakistán, México y Chile.
La Argentina recibió hasta ahora12.698.250de vacunas. De ese total, 6.535.850 son de Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente); 4.000.000 de Sinopharm; 580.000 de Covishield/AstraZeneca; y 1.082.400 de AstraZeneca que se recibieron a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

En Argentina se aplicaron hasta ahora 10,5 millones de vacunas. Foto: Presidencia
La ministra Carla Vizzotti había anunciado que antes de fin de mes llegaráncasi 5 millones másde AstraZeneca (3.960.000 por el contrato directo con el laboratorio y 861.600 a través del mecanismo Covax).
Se espera que la semana próxima arribe el primer embarque, pero aún no hay confirmación oficial sobre la fecha. Según trascendió, también se trabaja en un nuevo operativo a Rusia para buscar más Sputnik V.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este miércoles a la mañana se distribuyeron a las provincias 12.309.351 dosis yse aplicaron 10.549.521. Un total de 2.152.184 personas recibieron las dos inyecciones que completan el esquema de inmunización.