Este domingo, al cumplirse un mes del choque en el que murió Juan Jaunsaras, familiares, amigos y vecinos se reunieron en la esquina de Salta y Tucumán, en La Lucila del Mar, para colocar un cartel con una estrella amarilla en su memoria y renovar el pedido de justicia. El conductor acusado sigue detenido, pero la familia teme que quede libre en los próximos días.
“Pintar su nombre en la calle es lo único que puedo hacer por mi hijo”
Durante el acto, se vivieron momentos de profundo dolor. Maricel Degange, madre de Juan, fue la primera en tomar la palabra. “Hoy se cumple un mes del asesinato de Juan. Lo único que puedo hacer por él es esto: venir a pintar la calle, poner un cartel con su nombre. Es desesperante, porque desde el sistema judicial ya no tengo esperanza”, expresó.
Con la voz quebrada, añadió: “Yo solo quisiera estar tomando un mate con mi hijo, yendo a la playa, no pintando su nombre en el asfalto. Y es muy triste saber que la justicia que Juan merece no va a existir”.
“Estamos muy solos”
La madre también criticó duramente el accionar judicial. “Las leyes son una bosta. No va a haber justicia para Juan. Este tipo va a estar unos días guardado y después vuelve a su casa. Juan no pudo volver a la suya. Es terrible que maten a una persona así y no pase nada”.
Y remató: “Estamos muy solos. Si a alguno de ustedes les pasa algo así, van a estar tan solos como nosotros. Te dicen ‘presionen al fiscal’, pero uno no puede más del dolor”.
Un cumpleaños atravesado por la ausencia
Analía Degange, tía de Juan, recordó que el día del homenaje también fue su cumpleaños número 45. “Hoy se cumple un mes desde que Juan no está, y es un día especial porque es mi cumpleaños. Pero Juan está acá con nosotros. Nadie nos va a devolver los casi 23 años que nos dio de amor”, dijo.
Y agregó: “Gracias al apoyo de la comunidad, logramos que al menos esté preso. Aunque sepamos que no hay muchas esperanzas de que eso dure”.
La causa y el reclamo legal
Gilda Jaunsaras, también tía del joven, explicó que la causa judicial fue recaratulada como homicidio simple con dolo eventual, y en forma supletoria como homicidio culposo agravado por conducción temeraria.
“El conductor venía a más de 100 km/h por una calle de pueblo, con resultado toxicológico positivo en marihuana. Y ni siquiera pidió perdón”, señaló.
Cuestionó además el accionar del fiscal Macioli y del juez Zapiola. “¿Por qué primero están los derechos del imputado y no los de la víctima? Juan no se puede defender. Depende de nosotros. ¿Por qué tenemos que ser nosotros los que entendamos la causa, que busquemos jurisprudencia, que presionemos al fiscal? Es desesperante.”
Una estrella amarilla para no olvidar
El acto concluyó con la pintura de una estrella amarilla en el lugar del hecho y la colocación de un cartel con el nombre de Juan. La familia agradeció el acompañamiento de la comunidad y de los medios.
“El cartel, la pintura, el estar todos acá… es lo más parecido a justicia que va a tener Juan”, dijo su mamá.