21.3 C
La Costa
domingo, octubre 12, 2025

Kicillof le exigió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva

Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, le envió una carta al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para exigir una investigación sobre la conducta de su gerenta general, Kristalina Georgieva, luego de considerar que la funcionaria “violó el reglamento interno y su deber de imparcialidad”.

La decisión de Kicillof surgió tras los comentarios públicos de Georgieva a favor de la continuidad del rumbo económico del gobierno de Javier Milei, lo que generó una fuerte polémica en el ámbito político y financiero, e hizo estallar la furia del mandatario bonaerense.

La controversia comenzó el 24 de abril durante una conferencia de prensa de Georgieva en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Al ser consultada sobre los riesgos que enfrenta Argentina luego del nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares, la directora del Fondo afirmó: “Es muy importante que no se desvíe la voluntad de cambio”.

Para el Gobernador bonaerense, la frase de Georgieva constituye una “gravísima intromisión en los asuntos internos de un país soberano”, y sumó como prueba una fotografía de la funcionaria del FMI junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la que ambos posan sonrientes y luciendo pines con forma de motosierra, símbolo del oficialismo libertario.

“¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA? (sic)”, cuestionó Kicillof a través de sus redes sociales, en el mismo posteo donde exige la investigación inmediata de Georgieva.

En la misma línea, el mandatario bonaerense consideró que las actitudes de Georgieva no sólo son “cuestionables” sino que directamente infringen el reglamento del organismo internacional, por lo que exigió una rectificación inmediata del FMI y la apertura de una investigación interna para evaluar incluso su posible remoción.

Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que la conducta de Georgieva viola uno de los principios básicos del derecho internacional, que es la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, y sostuvo que la directora del Fondo incumplió su propio código de conducta y el convenio constitutivo del organismo, los cuales establecen claramente que las autoridades deben actuar con absoluta imparcialidad y no comprometer, ni siquiera en apariencia, la neutralidad de la institución.

NOTICIAS RELACIONADAS

FM La Marea