12.7 C
La Costa
domingo, octubre 12, 2025

Kicillof inauguró el aula 1.000 de su gestión y volvió a diferenciarse de Milei

Este jueves, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, inauguró el aula 1.000 de su gestión en la localidad de Malvinas Argentinas, en un acto que celebró junto al intendente de la localidad, Leonardo Nardini, y que aprovechó para diferenciarse de la administración nacional, encabezada por Javier Milei.

Hay que discutir, reflexionar, ponerse de acuerdo, pero antes expresar las diferentes posiciones. Si hubiera consenso absoluto no iríamos a elecciones, seríamos una sociedad más pobre en lo intelectual sin posiciones diversas”, inició el discurso de Kicillof en Malvinas Argentinas, al inaugurar el aula 1.000 de su administración.

En ese marco, el Gobernador hizo referencia a la “desigualdad” entre los países “desarrollados” y los que tienen poblaciones que emigran hacia esos, por lo que celebró las políticas educativas de su gestión, a las que considera una herramienta para combatir las diferencias.

De esa manera, desde el acto inaugural del aula 1.000 de su gestión, Kicillof insistió en diferenciarse del Gobierno nacional. “Dejémonos de joder un poco con que todo es individual y egoísta, hay algo más general que nos impacta a todos”, reiteró, luego de recordar a la gestión bonaerense que lo antecedió, con María Eugenia Vidal a la cabeza.

Si vamos a un modelo privado, liberal libertario y cada uno debe pagar su educación, muy poquitos podrían seguir yendo a la escuela“, continuó el Gobernador bonaerense, al tiempo que consideró que “privatizar y cerrar va a dejar un montón de pibes con los sueños rotos”.

Asimismo, Kicillof recordó el momento en el que fue profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ubicada en el norte del Conurbano bonaerense, y pudo registrar que el 90% de los estudiantes eran la primera generación universitaria de sus familias.

Eso, en el Gobierno actual no lo creen, a mí me llena de orgullo: pibes que por primera vez en una familia pueden cursar en la Universidad“, apuntó el Gobernador, en medio de las críticas que apuntó contra la definición de la administración nacional de otorgar financiamiento a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y no al resto de las casas de estudios.

Para cerrar su discurso frente al aula 1.000 de su gestión, Kicillof insistió en que no cree en “el individualismo o el sálvense quien pueda, sino en lo colectivo y la solidaridad”, por lo que remarcó la inversión bonaerense en las escuelas.

NOTICIAS RELACIONADAS

FM La Marea