18.5 C
La Costa
sábado, octubre 11, 2025

Tristeza por la muerte del actor Alberto Martin, a los 81 años

Después de permanecer días internado por un delicado cuadro de salud, este sábado, Alberto Martín falleció a la edad de 81 años.

A lo largo de los años, el actor se había destacado como una de las figuras del espectáculo nacional.

La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista: “Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia”.

Carlos Rottemberg expresó su dolor por la muerte del artista: “Estoy de viaje y me lo terminan de confirmar desde allá. Enorme tristeza enterarnos. Justamente con un grupo de amigos actores veníamos organizando una cena, que quería cocinar personalmente en su casa porque era muy buen cocinero. Se esperaba mejoría. Lamentable”.

Luis Alberto Di Feo, conocido en el ambiente artístico como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Argentina.

Desde su niñez, manifestó con claridad la vocación que marcaría su destino profesional.

Su ingreso al mundo del espectáculo fue precoz: con apenas seis años realizó su debut actoral en la película “La muerte está mintiendo” (1950), un comienzo que anticipaba una vida vinculada de forma profunda al ambiente artístico.

La pantalla chica fue el escenario donde Alberto Martín alcanzó mayor reconocimiento y permanencia. Desde sus primeras apariciones televisivas, su presencia comenzó a consolidarse a un ritmo acelerado.

Formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita” (1965), “Gutierritos” (1975) y “Los hijos de López” (1979–1980), títulos que le permitieron posicionarse como una figura central en la industria y ser recordado por varias generaciones de televidentes.

La versatilidad de Martín se reflejó en su capacidad para adaptarse a distintos formatos y épocas. Su filmografía televisiva incluye una amplia variedad de producciones: desde unitarios como “Alta comedia” o “Crónica de un gran amor”, hasta ciclos que marcaron época en el entretenimiento argentino, como “Mesa de noticias”.

NOTICIAS RELACIONADAS

FM La Marea