La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó distancia de una potencial candidatura a legisladora para las elecciones nacionales del 26 de octubre, y cargó contra los gobernadores a quienes les reclamó que bajen el gasto público en sus provincias.
“El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas cosas que no salen, y que tendrían que estar saliendo, es por los diputados y senadores de la oposición”, sostuvo, luego de compartir un desayuno en la quinta de Olivos con el presidente Javier Milei.
“Los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más planta, pero antes deben bajar el gasto”, ponderó.
En la misma línea, reveló: “Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo va a ser liberar el camino del cambio”.
“Estamos todos los días saltando piedras, nos encontramos con cardos, con cactus, y necesitamos liberarlos. Para eso necesitamos más diputados y senadores”, aseveró la ministra.
Según reveló, domingo por medio comparte con el mandatario detalles de los logros obtenidos en lo que va de la gestión, y debaten estrategias para resistir lo que definió como los embates de la oposición.
“Siempre hablamos de contenidos, de cómo son los logros que hemos tenidos en este año y ocho meses, de cómo trabajar con la sociedad y cómo es el intento permanente de agujerear y hacernos retroceder”, contó.
“No tener déficit, tener superavit, bajar la inflación, tener orden en las calles, desregular la vida cotidiana de los argentinos, y todas las cosas que se han logrado y el embate permanente que hay. No es un tema contra las personas sino contra las ideas y las acciones que hemos realizado”, sumó Bullrich.
Luego, agregó: “A través de esto, nos planteamos cómo salir a defender y a dar una fuerte discusión en el sentido del debate respecto a los cambios históricos que ha tenido la Argentina y que llevan a que hayamos alcanzado el plan de estabilización más grande de los últimos años”.
Para la ministra, la Argentina encarna el plan de estabilización “más exitoso de todos” dado que no debió afrontar expropiaciones ni implicó una devaluación. “Lo que hicimos fue desajustar a la población que paga con impuestos”, afirmó.