19.2 C
La Costa
miércoles, abril 2, 2025

En el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la comunidad del Partido de La Costa rindió homenaje a sus héroes

En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, con la presencia del Intendente Juan de Jesús acompañado por gran parte de su gabinete, autoridades educativas,  abanderados de distintas instituciones, bomberos voluntarios y demás representantes de organizaciones de la sociedad civil, vecinas, vecinos y turistas se llevó a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas, ubicada en Av. 7 y calle 38, de Las Toninas, el acto central en homenaje a los Veteranos y Caídos de Malvinas del Partido de La Costa.

La jornada comenzó con la colocación de ofrendas florales en los distintos monumentos que rinden homenaje a los soldados costeros: en la plaza de Mar de Ajó Norte, donde se recuerda a Héctor Dufrechou; en el Polideportivo de Santa Teresita, que lleva el nombre del soldado Aldo Omar Ferreyra; y en la Plaza del Niño Jesús, también de Santa Teresita, donde se homenajea al soldado José Luis Rodríguez

Luego en la plaza de Malvinas Argentinas, donde las banderas se izaron a media asta, acompañada la acción de un minuto de silencio; se colocaron ofrendas florales y se encendió la llama del cenotafio que recuerda a nuestros héroes. La Orquesta Mar de Melodías dirigida por el maestro Nerwin Naranjo, integrada por jóvenes del Partido de La Costa, interpretó el Himno Nacional que fue coreado por la concurrencia.
A continuación, hizo uso de la palabra el Veterano de Guerra Enrique Cerezo; más tarde fue el turno del Intendente de Jesús. El acto contó con el Equipo de Interpretación en Lengua de Señas Argentina: Milagros González, Sofia Niz y Micaela Musumano.

Malvinas es Memoria VIVA

En encendidas palabras, el Veterano de Guerra Enrique Cerezo expresó: “El recuerdo de 43 años es toda una vida. Para los Veteranos fue un punto de inflexión entre la juventud y una madurez que llegó de golpe, sin aviso previo y con la urgencia que la Patria demandaba».


«Nadie sale indemne de la guerra, pero una palabra se gritaba desde el fondo de las entrañas. La que sostenía, cobijaba y daba valor. Esa palabra era PATRIA. La definición del diccionario es fría, escueta. Pero en las Islas, se le adosó otra palabra que la resignificó. Fuimos a recuperar la soberanía sobre ese territorio luego de 149 años de usurpación y esa es la palabra que sumamos: SOBERANÍA. Hace 43 años peleamos por una PATRIA SOBERANA y durante todo este tiempo seguimos luchando contra la desmalvinización, para que nadie olvidara esa porción de nuestro territorio.

Hoy estamos preocupados. Hace unos meses ante una reunión internacional de negocios, el Estado Nacional presentó un Mapa Argentino SIN las ISLAS MALVINAS, sencillamente las borraron. Y hace un mes se aprobaron los pliegos para que María Edith Plaza sea la Embajadora Argentina en el Reino Unido, cuestionada por los organismos de Veteranos, por haber dejado de lado reiteradamente toda reivindicación de los derechos argentinos sobre las Islas y colaborar abiertamente con el usurpador, en aras de un intercambio comercial.

Actualmente, las Islas son escenario de ejercicios militares británicos frecuentes, y desde el gobierno no se expresa ni una sola gota de reclamo por ello. Quien calla, otorga.

No nos quedamos, ni nos quedaremos callados porque les debemos respeto a los 632 hombres que quedaron en la tierra, el mar y el cielo austral. Son ellos quienes nos demandan, para que su sacrificio no haya sido en vano. No podemos faltarles el respeto, ni a ellos, ni a sus familias. Esta lucha continúa»

La Causa Malvinas es nuestra vida y la vamos a seguir defendiendo

 

A continuación, el Intendente Juan de Jesús dejó en claro en su discurso que, si bien nuestro territorio es un territorio de paz, la Causa Malvinas debe seguir siendo una lucha de todo el pueblo argentino.

«Acá venimos a reivindicar a nuestros héroes. Nos encontramos en la plaza malvinera de las Toninas, homenajeando a los ex combatientes, tanto a los que sobrevivieron como a los que quedaron en las Islas y en las aguas del Océano Atlántico por el hundimiento del Crucero General Belgrano.

Como bien reflexionó Cerezo, estamos atravesando a nivel nacional, un proceso de desmalvinización. Desde acá les decimos que ¡jamás vamos a olvidarnos! La Causa Malvinas es nuestra vida, la vamos a seguir defendiendo.

Malvinas no es solamente nuestra desde una situación geográfica de pertenencia, sino que tiene que ver con lo económico, tiene que ver con lo histórico, tiene que ver con lo patrimonial, tiene que ver con lo simbólico. La Argentina y nuestro Mar Argentino y donde están ubicadas las Islas Malvinas y la riqueza que tienen, es la que nos tiene que plantear una mirada de mañana, una mirada de lo que va a ir reclamando el mundo, la mirada de los alimentos, la mirada de las energías, la mirada del agua, la mirada del petróleo, la mirada de la pesca, la mirada estratégica bioceánica que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico y que también es una mirada sobre el Océano Antártico.
En este 2 de abril queridos amigos, queridos vecinos combatientes, son nuestro mayor orgullo y honor. No vamos a dejar que la Causa Malvinas deje de ser una razón de Estado. Hoy el presidente de la república tiene en su despacho el cuadro de Margaret Thatcher; y así cada día somos más dominados y dependientes. 

Ese no es el camino, nuestro camino es el de la memoria, la justicia, la paz y el heroísmo que han demostrado estos veteranos y ojalá cada uno de nosotros tengamos en este corazón ese agradecimiento que nos impulsa a seguir acompañándonos», concluyó De Jesús.

Reflexión en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

 

Durante el acto, hubo un momento especial de reflexión sobre la inclusión social, cuando se recordó que hoy 2 de abril es también, el “Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo”.
Con ese motivo y en representación de todo el colectivo, subieron al escenario dos jóvenes que están dentro del espectro autista: Martín Alexandre, que pudo superar las barreras y actualmente está trabajando en un hotel del Partido de la Costa; y Martín Ordax, que es autista no hablante, y gracias a un método alternativo de comunicación, logró hacer el secundario en el CENS con notas brillantes.
En ese sentido, la Coordinadora del Área de Discapacidad de la Costa, Viviana Gabriele señaló: “Como comunidad tenemos la obligación de estar informados para hacer una sociedad con entornos más amigables con las personas dentro del espectro autista”

NOTICIAS RELACIONADAS

FM La Marea